Verifique la calidad de las fuentes de video en el servicio Retroview de Flussonic
¿Los espectadores se quejan de imágenes que se descomponen, desincronización de audio y errores al ver grabaciones? No se apresure a culpar al equipo. Es posible que el problema esté en la calidad de los flujos entrantes.
Un tercio de las fuentes que llegan a los servidores de nuestros clientes presentan problemas que son visibles para los espectadores. Detectar y corregir estos problemas es posible mediante el monitoreo de flujos entrantes.
El monitoreo está disponible en el servicio Retroview. En este artículo, analizaremos en detalle cómo interpretar el informe de monitoreo y utilizarlo para corregir errores.
Cómo activar el monitoreo de flujos entrantes
Para comenzar a utilizar el monitoreo, debe habilitar el acceso a la recopilación de estadísticas. Después, diríjase a la sección Input Monitoring para visualizar el panel de control con los errores de los flujos entrantes.
El panel muestra los indicadores clave:
- Calidad de las fuentes actuales: cuántas fuentes están fuera de línea o presentan errores críticos.
- Tasa de bits entrante total: capacidad de transmisión total de sus flujos.
- Canales con mayor número de problemas: destacando los 20 canales más problemáticos.
- Detalles por canal: errores de flujos de transporte y problemas con la grabación DVR.
Veamos ahora con más detalle cada uno de estos gráficos.
Evaluación del estado de los flujos
Para obtener un panorama completo, seleccione un intervalo de tiempo. Recomendamos observar los últimos 2-3 días: durante este período seguramente detectará errores que se repiten regularmente.
Lo primero que visualizará en el panel es la tasa de bits entrante total y la cantidad de fuentes "malas". Con estos datos podrá comprender fácilmente la criticidad de los problemas.
Si observa que algunos canales están fuera de línea o varias fuentes están marcadas como "bad", significa que en este momento los espectadores no pueden ver estos canales o los ven con interferencias críticas.
A continuación se muestran los detalles de cada canal, comenzando por el más problemático. El estado ideal de los canales es un verde uniforme. El color indica la cantidad de errores por segundo. Si parte de la línea está completamente ausente, significa que el canal no estaba operativo en ese momento.
En la captura de pantalla a continuación, observamos una gran cantidad de errores en todos los canales. Estos son flujos de cámaras de videovigilancia de uno de nuestros clientes, y desafortunadamente, esta situación no es inusual.
Análisis de un canal específico
Seleccione un canal problemático y acceda a Stream Details para ver estadísticas completas sobre los tipos y frecuencia de errores, así como su localización.
Stream input error details
Qué muestra: errores de transporte — problemas con la red o con la fuente del stream.
Cómo solucionarlo:
- Verifique si el servidor que recibe y distribuye los flujos está sobrecargado. Si un servidor trabaja tanto en entrada como en salida y distribuye múltiples flujos, pueden aparecer errores de red.
- Contacte a su proveedor y muéstrele los errores que están ocurriendo. Si el problema está en su lado, podrá solucionarlo.
- Contacte al proveedor de contenido y muéstrele el informe. Es posible que el problema esté en la fuente.
No necesita entender exactamente cuál es el problema. Lo importante es mostrar el informe a quienes son responsables de la creación o entrega del contenido.
Qué indican los diferentes tipos de errores:
Si el analizador detecta un error en un PID específico, esto se indica entre paréntesis junto al nombre del error.
- lost_packets – Paquetes perdidos del flujo de entrada durante el período.
- broken_payload – Datos de payload dañados del flujo de entrada durante el período.
- dropped_frames – Fotogramas perdidos del flujo de entrada durante el período.
- ts_stuck_restarts – Número de reconexiones para resolver el problema
ts_stuck
(puede ocurrir en RTSP). - desync – Pérdidas de sincronización MPEG-TS en el flujo de entrada durante el período.
- ts_pat – Ausencia de PAT (Program Association Table) en el flujo de entrada durante el período.
- ts_service_lost – Pérdidas de servicio en el flujo de transporte (TS) durante el período.
- src_404 – Errores 404 (Not Found) del flujo de entrada durante el período.
- src_403 – Errores 403 (Forbidden) del flujo de entrada durante el período.
- src_500 – Errores 500 (Internal Server Error) del flujo de entrada durante el período.
- crashed – Terminaciones anormales del flujo de entrada durante el período.
- dropped_packets – Número de paquetes descartados por diversas razones.
- no_signal – Fotogramas perdidos debido a la ausencia de señal durante el período.
- duplicate – Los datos del fotograma se duplican del fotograma anterior (debido al funcionamiento lento de la fuente).
- ts_duplicate – La marca de tiempo del fotograma coincide con el fotograma anterior.
- cpu_stall – Fotograma perdido debido a la carga excesiva de la CPU.
- adaptation_broken – Paquetes con campo de adaptación que excede el tamaño del paquete.
- ts_scrambled – Número de paquetes TS cifrados (scrambled).
- ts_pmt – Número de casos en los que no se recibió el PMT durante 0,5 segundos.
- ts_cc – Número de paquetes MPEG-TS con secuencia de contador de continuidad alterada.
- ts_tei – Número de paquetes MPEG-TS con indicador de error de transporte establecido.
- ts_psi_checksum – Número de tablas PSI con suma de verificación incorrecta.
- broken_pes_count – Número de paquetes PES que no comienzan con startcode.
- discarded_buffer_count – Número de casos de descarte de un búfer ES demasiado grande sin formar un fotograma.
- ts_crashed – Errores no controlados en el proceso de decodificación MPEG-TS.
- too_large_dts_jump – Salto demasiado grande de PTS, que requirió reiniciar el búfer y el análisis.
- errors_pid_lost – Número de pérdidas de PID en el flujo MPEG-TS.
- rtp_pt_reject – Número de paquetes RTP descartados debido a un tipo de payload incorrecto.
- discarded_not_allowed_nal_count – Número de unidades NAL con tipo no permitido en modo non-interleaved.
Análisis de la tasa de bits de flujos entrantes
Qué muestra: la tasa de bits entrante del flujo y su estabilidad. Las fluctuaciones en la tasa de bits indicarán problemas con los flujos entrantes.
Errores corregidos (advertencias)
Errores que Flussonic ha corregido o intentado corregir.
ts_stuck
— reconexiones para resolver problemas con el flujo de transporte.sr_ts_stuck
— marcas de tiempo RTP repetitivas en paquetes RTCP SR.sender_clock_deviation
— desviación del reloj del remitente respecto al tiempo del servidor.ts_goes_backwards
— saltos hacia atrás en las marcas de tiempo.ts_jump_forward
— saltos hacia adelante en las marcas de tiempo.no_marker_mode_flag
— el decodificador funciona sin modo de marcador.fu_pattern_is_broken_count
— problemas con la fragmentación.fu_has_both_start_end_bits_count
— el encabezado FU contiene bits de inicio y fin simultáneamente.fu_end_then_middle_workaround_count
— utilizó soluciones alternativas para ordenar paquetes FU.dts_stuck
— marcas DTS idénticas en fotogramas consecutivos.dts_goes_backwards
— movimiento hacia atrás de las marcas DTS.dts_jump_forward
— salto hacia adelante de las marcas DTS.
Problemas de grabación DVR
Estos indicadores ayudan a identificar problemas con la grabación.
Indicadores clave:
- Fast: segmentos grabados en un tiempo más rápido que el 50% de su duración.
- Slow: grabados más lentamente que la mitad, pero más rápido que el 90% de su duración.
- Delayed: grabados más lentamente que el 90%, indica retrasos en el DVR.
- Failed: segmentos no grabados debido a errores.
- Skipped: segmentos omitidos debido a la lenta respuesta del almacenamiento.
Utilice Retroview y ahorre tiempo y esfuerzo en la resolución de problemas
Gracias al monitoreo, nuestros clientes eliminan el 99% de los errores en los flujos de video en pocos días. Utilice el monitoreo para garantizar el nivel de servicio a sus clientes y ahorrar tiempo y dinero en la resolución de incidentes frecuentes.